miércoles, 13 de febrero de 2019

Alcanzar un sueño a base de sacrificio: testimonio de una bailarina

Alcanzar un sueño a base de sacrificio: testimonio de una bailarina


Carla Wolff es una joven bailarina profesional de ballet clásico y sabe de primera mano lo que implica el sueño de llegar a lo más alto en este deporte.
  • ¿Qué exige el ballet para que sea una disciplina tan estricta?
El ballet exige tener unos cánones físicos muy específicos y, a parte de esto, es necesario desempeñar ejercicios de interpretación muy minuciosos. Es un deporte que aúna la parte física del deporte de élite y la parte de interpretación que exige el arte. Busca constantemente la perfección y, como la excelencia no existe, tenemos que acercarnos en la medida de lo posible a eso.

  • ¿Qué lesiones has padecido a lo largo de tu vida como bailarina profesional?
Una de las lesiones más comunes que he sufrido ha sido en el flexor del dedo pulgar del pie derecho, al igual que en los tendones de Aquiles, bursitis, tendinitis en ambos pies e inflamación del psoas.
Las rodillas son un punto negro de lesiones así como en la espalda, sobre todo en los chicos ya que tienen que soportar el peso de la bailarina y se carga mucho la parte de trapecio. Sin embargo, ellos sufren menos de los pies ya que no utilizan zapatillas de punta.
Padecer alguno de estos problemas no tiene que ser por un mal desempeño del ejercicio de la bailarina, simplemente se debe a que estamos sometidas a muchas horas de entrenamiento y, como en todo deporte, nos lesionamos.



  • ¿Qué cualidades físicas se exigen para poder dedicarte a este arte de manera profesional? 
  • Normalmente se miden desde que son pequeñas al entrar en el conservatorio. Las bailarinas suelen ser delgadas, tienen que mantener un peso adecuado de acuerdo a su estatura, tanto el cuello como las extremidades han de ser largas y delgadas. La cabeza conviene tenerla pequeña.
También tienen que tener flexibilidad en la espalda, sin curvatura exagerada en esta zona que debe ser plana, siempre dentro de la normalidad. La parte de la cadera tiene que estar abierta, se va formando a lo largo de los años, con una capacidad ósea que pueda permitir la apertura de las piernas.
A medida que el cuerpo se va desarrollando va cambiando. La cintura suele ser muy estrecha porque en ballet están constantemente cerrando las costillas y respiran de una manera especial. Las caderas son estrechas pero interiormente se abren. Los músculos de las piernas no se ensanchan, sino que se alargan, ya que todos los bailarines trabajamos la musculatura alargándola y no al contrario.


    • ¿Cómo crees que ha de estar preparado psicológicamente un bailarín?
    Tiene que ser fuerte. Ha de saber porqué está metida en este mundo porque sino puede llegar un punto en el que su meta se disipe y se convierta en una obligación. Se trata de una exigencia tan estricta que no puedes estar aquí dentro si no lo ves como una verdadera pasión. Los profesores exigen mucho y hay que nivelar la parte emocional dependiendo del carácter de cada uno, aceptar las críticas e ir mejorando sin hundirse y sin caer en un trastorno psicológico.
    • ¿A lo largo de tu carrera has visto muchos abandonos? ¿A qué se debían?
    Por supuesto. Cuando entramos en el conservatorio tenemos ocho años y dependemos de nuestros padres, a medida que van pasando los años hay muchos que no aguantan que sus hijos estén sometidos a tal exigencia por lo que se asustan y deciden retirar a sus hijos de esta disciplina.
     En lo que respecta a las adolescentes, muchas de ellas también deciden retirarse ya que en ciertos momentos ven que tanto sacrificio les aparta de la vida social y optan por abandonar.
    Se trata de una profesión que se puede ejercer hasta los 40 años si se llevan a cabo todos estos consejos. “La experiencia no se reemplaza con nada porque, cuando un bailarín es maduro, tiene mucho que decir, mucho que expresar, que sentir y la experiencia es fundamental en la danza”, concluye Victor Ullate.


1 comentario:

En busqueda de la perfección, la exigencia física y psicología del ballet

En búsqueda de la perfección, la exigencia física y psicología del ballet “Dar los pasos exactos, enderezar el cuerpo, practicar 8 horas ...