Ballet: exigencia física y psicológica en busca de la perfección
El ballet es la perfección hecha arte. Pero no todo es tan bonito como
parece, llegar a lo más alto en esta disciplina implica sacrificio. Con
la ayuda de dos expertos y el prestigioso bailarín Víctor Ullate,
EFEsalud se sube a los escenarios y se adentra en la auto exigencia que
lleva detrás la danza clásica
El precio de la perfección: lesiones físicas del bailarín
Las lesiones que más prevalecen en esta práctica son los daños por sobrecarga,los esguinces , las contracturas musculares o las fracturas que pueden llegar a acabar con la carrera del bailarín. Aunque, “más
que una lesión concreta lo que puede obligar a la retirada del bailarín
es que las condiciones biomédicas no sean las más correctas y esto vaya
provocando una acumulación de lesiones que llegue a un punto
insostenible”
Aunque también pueden producirse grandes traumatismos como la rotura de ligamento cruzado anterior, el impingement o síndrome de compresión de tobillo. Dos lesiones que si no se operan adecuadamente pueden terminar, como las anteriores, con la retirada del bailarines.
Prevenir es curar, por lo que un buen calentamiento es un factor clave para evitar todas estas posibles lesiones. “Antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, es necesario calentar para prevenir tendinitis, inflamaciones del hombro o en cualquier parte del cuerpo. Por ejemplo, al saltar puede producir alguna lesión rotuliana y eso es algo que pasa muy a menudo en deportistas de élite”
Prevenir es curar, por lo que un buen calentamiento es un factor clave para evitar todas estas posibles lesiones. “Antes de hacer cualquier tipo de ejercicio, es necesario calentar para prevenir tendinitis, inflamaciones del hombro o en cualquier parte del cuerpo. Por ejemplo, al saltar puede producir alguna lesión rotuliana y eso es algo que pasa muy a menudo en deportistas de élite”



me encanto!
ResponderEliminarNICE
ResponderEliminar